08 diciembre 2009

Sahara Occidental, la provincia y el país "hermano" a los que España traicionó

En 1975 miles de ciudadanos españoles fueron abandonados,
pasan los años y España sigue conculcando sus derechos
..
El episodio que protagoniza la activista Aminatu Haidar [ver "Caso Haidar, el árbol que amenaza con ocultar el bosque"] justifica rememorar siquiera brevemente el pasado del Sahara Occidental y el lamentable papel que ha jugado España.
Las relaciones entre los pueblos de la Península Ibérica y los del Sahara Occidental se iniciaron en el siglo XIV, siendo comerciantes portugueses los primeros en establecer lazos con los habitantes de la zona.
No obstante, debido a la escasa utilidad económica del litoral sahariano Portugal acabó por fijar su atención en enclaves situados más al sur, desde Cabo Verde hasta Angola y en la costa africana del Índico.
..
..
→ 1496: Paz de Los Realejos

La relación entre los reinos hispánicos y el hoy llamado Sahara Occidental se cimentó en 1496 a raíz de la firma de la Paz de Los Realejos, que certificó la derrota de los guanches, la última tribu de las islas Canarias en ser dominada por los invasores europeos.
El archipiélago fue sometido a la autoridad del Reino de Castilla, por lo que comerciantes y pescadores de varios países europeos (no solo castellanos) se asentaron en las islas y al paso de apenas un decenio ya se habían establecido vínculos comerciales entre los colonos castellanos asentados en Canarias y los  saharauis.
La relación entre las islas y el continente africano no era novedosa, pues a partir del siglo V aC. sucesivas migraciones de norteafricanos poblaron el archipiélago, si bien no hay constancia del tipo de relación que matuvieron --si la hubo-- aquellos primeros "canarios" con el continente.
..
[La calidad de guanche se sigue aplicando por extensión a todas las tribus que poblaban las islas; sin embargo, los guanches estaban asentados en Tenerife y las demás islas estaban habitadas por colectivos emparentados entre sí pero con lenguas, usos y costumbres más o menos diferenciados, pues compartían raíces: benahoaritas, bimbaches, gomeros y maxos o majoreros, entre otras etnias isleñas, todas de origen bereber. No obstante, hallazgos arqueológicos han probado que el primer poblamiento tuvo lugar mucho antes del siglo X aC, que es de cuando datan los restos hallados en Tenerife, concretamente en la Cueva de los Guanches; teniendo en cuenta que hay islas mucho más cercanas a la costa africana, es muy probable que con anterioridad hubiera  habido asentamientos humanos en Fuerteventura, Lanzarote o en la Gran Canaria.  
Más detalles:
..
→ 1767: Tratado de Marrakech

Durante los siglos XVII y XVIII los vínculos económicos y humanos entre Canarias y el Sahara Occidental experimentaron un constante crecimiento.
El primer acuerdo entre el Reino de España siendo titular Carlos III y el Sultanato de Marraquech [la monarquía de Marraquech no equivalía al actual reino marroquí, inventado en el siglo XX por el clan de los Yussef], con Sidi Mohamed Ben Abadía al frente, incluía una declaración voluntaria del sultán norteafricano que reconocía carecer de relación y autoridad con y sobre los pueblos que habitaban al sur del río Nun, que desemboca 100 kilómetros al norte de la frontera entre el Sáhara Occidental y el actual Marruecos.  
Ese reconocimiento jurisdiccional propició que España organizara la creación de asentamientos estables en la costa saharaui, fue entonces cuando se pusieron los cimientos de Villa Cisneros (rebautizada Dajla), enclave elegido para ubicar la comandancia militar, así como las sedes de las empresas y comerciantes que ya operaban en la zona.
Durante los años siguientes, España suscribió pactos de colaboración con todas las tribus que poblaban el litoral saharaui. Los acuerdos con los clanes nómadas del interior fueron más tardíos.
..
→ 1885: Conferencia de Berlín

En la capital alemana se decidió el reparto colonial de África, sentando las bases para resolver, entre otros pleitos, la lid territorial que enfrentaba a España y Francia en el Magreb y en la vasta zona del Sahara que en la actualidad forma parte de Argelia, Marruecos, Mauritania y el invadido Sahara Occidental.
..
→ 1900: Tratado de París

París y Madrid cerraron la negociación abierta quince años antes en Berlín y, entre otros acuerdos, Francia asumió el control de la región situada al sur y al sureste del actual Sáhara Occidental, superficie que fue incorporada a la colonia mauritana.
Fruto de ese pacto, en 1904 España estableció los límites definitivos del Sahara Occidental y los del exclave de Ifni.  
Pero no fue hasta 1934 (II República) cuando España inició la exploración sistemática y ordenada del interior del Sahara Occidental, organizando la ocupación militar [aunque de carácter testimonial debido al reducido contingente de tropas desplazado] y administrativa del territorio; al mismo tiempo aumentaron y fueran ampliados los acuerdos que a lo largo de medio siglo se habían ido alcanzando con varios clanes nómadas.
Fue entonces cuando fue institucionalizada la existencia del llamado Sahara Español, que incluía Ifni y Cabo Juby [ver el primer mapa de este post].
..
→ 1947: Descubrimiento de la mayor reserva mundial
de fosfatos a cielo abierto, en Bucráa   

Un equipo de exploración hispano dirigido por el geólogo Manuel Alia Medina descubrió los yacimientos de fosfatos de Bucráa, que en 1960 fueron internacionalmente catalogados como los más importantes del mundo a cielo abierto [empresas norteamericanas y europeas enviaron técnicos que comprobaron y confirmaron las voluminosas reservas existentes].
..
→ 2 de marzo de 1956: 
Proclamación del Reino de Marruecos

A instancias de un acuerdo largamente negociado entre Francia y el sultán Sidi Mohamed ben Yussef, se creó el Estado de Marruecos, proceso al que España se había sumado a regañadientes.
Francia cumplió con rigor los plazos marcados y un mes después de la proclamación de la independencia ya había retirado las tropas y casi todos los funcionarios, en tanto que el Gobierno franquista remoloneó porque rehusaba ceder gran parte de sus dominios; finalmente, por motivos más económicos que jurídicos o políticos, Madrid acabó cediendo sin condiciones la totalidad del Protectorado del Rif, exceptuada la zona del protectorado de Cabo Juby, pero lo hizo tan poco a poco que el proceso se prolongó más de un año.
Tal como habían convenido EE UU, Francia y Gran Bretaña en 1943 [ver texto específico al pie de este apartado], el primer jefe de Estado del inventado reino marroquí fue el sultán, "comendador de los creyentes" y patriarca del clan de los Yussef (o Yussuf), Mohamed V, padre de Hasán II y abuelo del actual monarca, Mohamed VI.
..
..
..
→ 1957: Ciudadanos españoles
A raíz de la creación del Estado marroquí, España optó por constituir la tercera provincia africana, que se sumaba a las dos de Canarias.
..
[Inicialmente, el archipiélago canario había sido una sola circunscripción gubernativa, en tanto que la Guinea española nunca obtuvo el pleno rango de provincia, si bien en 1959 el Gobierno franquista creó las denominadas provincias ultramarinas, dos: la de Fernando Poo, compuesta por las cinco islas del golfo guineano bajo control de España (Bioko, españolizada como Fernando Poo, Annobón, Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico), y la provincia ultramarina de Río Muni, el territorio continental, cuyo topónimo original es Mbuni]
..
El estatus de provincia de pleno derecho, sin matices que menoscabaran esa calidad, convirtió a todos los residentes en el Sahara Occidental en ciudadanos españoles de pleno derecho, aunque en rigor fue una medida de cara a la galería porque la Administración franquista expidió carnés de identidad (DNI) arbitrando una serie de disposiciones administrativas que restringían los derechos de los nuevos españoles, limitando su libertad de movimientos tanto a los ya nacidos como a sus hijos con la finalidad expresa de reducir al mínimo el número de saharauis autorizados a viajar a la Península e imponiendo condiciones extremas para permitir que se afincaran en  la madre patria.
..
Pulsar para ampliar
→ 1957: Marruecos reclama
el Sahara y pone en marcha
la insurgencia en Ifni 

La reacción de Mohamed V ante la creación de la provincia saharaui fue inmediata, hasta el extremo de plantear ante Naciones Unidas una reclamación de soberanía sobre el territorio saharaui... ¡al mismo tiempo que organizó y financió bandas armadas con base en territorio del sultanato!
Esa especie de guerrilla se dedicaba casi exclusivamente a atacar a los ciudadanos y a las empresas españolas establecidas en Sidi Ifni y en la franja de Cabo Juby, en las localidades de Tan-Tan y Villa Bens, amén de hostigar a las tropas para crear una situación de alerta permanente.
No obstante, siempre siguiendo instrucciones de Rabat, los insurgentes evitaban acciones armadas relevantes porque el sultán no estaba interesado en desencadenar una guerra abierta, para lo que imputaba las acciones a "grupos de incontrolados" ajenos al nuevo Estado norteafricano que --según subrayaba Mohamed V para dejar constancia de su mal disimulado objetivo-- solo reclamaban la salida de las tropas españolas, negando siempre con hipócrita vehemencia que los ataques tuvieran apoyo material de la monarquía alauí.
El doble juego del sultán sirvió para evitar una guerra hispano-marroquí; es más, las mentiras de Mohamed V fueron aceptadas con mal disimulada hipocresía por el Gobierno de Franco porque Madrid tampoco quería ni podía embarcarse en un conflicto armado debido a sus limitaciones presupuestarias y, sobre todo, porque una guerra propiciaría la inmediata y ya planificada mediación de las grandes potencias.
..
[Los vastos yacimientos de fosfatos existentes en la provincia española constituían un plato muy apetecible para los consorcios mineros e industriales de EE UU, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania y otros países, que con toda seguridad aprovecharían una guerra hispano-marroquí para exigir a Naciones Unidas la descolonización obligatoria e inmediata, apartar al corporativista e imprevisible régimen español e iniciar negociaciones con un gobierno provisional saharaui --¡o con Rabat!, a los grandes consorcios mineros este detalle les importaba e importa bien poco-- a fin de pactar un acuerdo (incluidas las cuantiosas y necesarias inversiones) que facilitara la extracción industrial del preciado mineral].

→ 1958: España abandona
la franja de Cabo Juby

Cuando Marruecos accedió a la independencia (1956) reclamó la retrocesión de Cabo Juby, sujeta legalmente al tratado de 1912 entre España y Francia por el que se establecieron los protectorados español y francés sobre Marruecos. 
Sin embargo, hasta abril de 1958 no se logró poner fin a los enfrentamientos entre el ejército de España y tropas irregulares marroquíes --en la llamada guerra de Ifni--, cuando el Gobierno franquista cedió oficialmente Cabo Juby.
Pero Franco no cedió para cumplir lo pactado en 1912, sino por razones básicamente económicas y debido a las presiones geopolíticas de varios países de Occidente, con los EUA y Francia a la cabeza.
Madrid renunció finalmente a guerrear en ese territorio del antiguo protectorado [cuyo principal núcleo urbano era Villa Bens, antes Port Victoria y luego rebautizada Tarfaya] y firmó con Rabat el acuerdo de Angra de Cintra.
El dislate, no obstante, se generó en 1912, cuando el Reino de España se avino a incluir en el tratado con Francia el territorio de Cabo Juby pese a que formaba parte de la colonia del Sahara Occidental, tal como reconoció el sultán Sidi Mohamed Ben Abadía en el Tratado de Marraquech de 1767.
Casi dos siglos después el Gobierno español optó por abandonar Cabo Juby forzado por el escaso erario y para concentrar todos los esfuerzos presupuestarios y militares en garantizar la seguridad de la villa y puerto de la colonia de Ifni, cosa que se consiguió a duras penas durante poco más de un decenio.
En la rada de Sidi Ifni tenían base y/o se aprovisionaban numerosos pesqueros de la muy rentable flota hispana que faenaba en aguas marroquíes y saharianas, cuyos armadores --casi todos gallegos y canarios-- gozaban de cierta influencia en El Pardo
Sidi Ifni siguió en poder de España pero la actividad de los muyaidines del denominado Ejército de Liberación Marroquí fue constante. La resistencia de España fue inútil y abandonó Sidi Ifni en 1968, diez años después de finalizar la llamada guerra de Ifni, que se prolongó desde noviembre de 1957 hasta junio de 1958, coincidiendo con el abandono de Cabo Juby.
A las presiones y consejos de los "países amigos" se sumaban también las crecientes dificultades de Madrid para afrontar el elevado coste que suponía mantener tropas en tierra y unidades de la Armada dedicadas a patrullar casi permanentemente las aguas más próximas a Ifni, tarea imprescindible no solo para que operaran los barcos de la flota pesquera sino también para garantizar el tráfico de mercantes para el aprovisionamiento de los aislados habitantes de Sidi Ifni, cuyos alrededores ya controlaban casi totalmente los muyaidines marroquíes.
..
España expidió DNI pero a cuentagotas.
Además, impuso fuertes restricciones
a los nuevos españoles para evitar
que viajaran libremente y a quienes
lo solicitaban, casi siempre les negaba
el derecho a viajar y establecerse
en la "madre patria"...
→ 1960: Derecho
de autodeterminación

Naciones Unidas aprobó la resolución 1514, dictaminando con inusual contundencia que los pobladores del Sahara Occidental constituían uno más de los pueblos o naciones africanas colonizadas y que, por tanto, tenían (y tienen) derecho a la autodeterminación y si así lo decidieran en las urnas, constituir un Estado soberano.
Ese mismo año, 1960, Francia concedió la independencia a su colonia mauritana, quedando constituida la República de Mauritania.
Justo entonces, en el que ha sido uno más de los aberrantes alardes de la familia reinante en Marruecos, Rabat intentó boicotear el ingreso de Mauritania en la ONU y en la Organización para la Unidad Africana (OUA) con la pretensión de hacer realidad el sueño del sultán alauí: extender sus dominios hasta Senegal.
..
[El Gran Marruecos es el sueño imperialista que el clan de los Yussef (o Yussuf) alimenta desde la cumbre aliada de Casablanca de 1943, en la que EE UU, Francia y Gran Bretaña, amén de acordar el desembarco aliado en Sicilia, perfilaron el futuro geopolítico del Magreb y por extensión de toda el África noroccidental. 
En aquel cónclave se habló de futuros pero nada se concretó al respecto de fronteras; no obstante, el sultán de Marraquech --que no de Marruecos--, Sidi Mohamed ben Yussef (luego Mohamed V) reinterpretó gestos, intenciones e incluso inventó confidencias de los líderes aliados a fin de pergeñar una teoría que avalara su afán imperialista.
La feraz imaginación y la desmedida ambición de Ben Yussef le llevó al extremo de reclamar derechos para Marruecos en el Gran Sahara basándose en las incursiones de varias expediciones magrebíes en la región (en alusión a las medievales monarquía bereber de Fez y al sultanto de Marraquech), en especial la aventura que en 1591 --para colmo, conste que el clan de los Yussef, titulares del sultanato de Tafilalt, conquistaron el sultanato de Marraquech en 1666-- concluyó con la conquista de la mítica ciudad de Tombuctú (Mali) por una expedición militar que comandaba el morisco andalusí Diego de Guevara, más conocido como Yuder Pachá (nacido en Cuevas de Almanzora, Almería), que estaba al servicio del sultán almohade de Marraquech.
Durante casi dos siglos el sultanato norteafricano controló una docena de enclaves y oasis --que no territorios-- del Sahara ubicados en las actuales Mauritania y Mali para garantizar el tráfico de caravanas comerciales desde y hacia Tombuctú]
..
→ 1965: La ONU insta a España
a que organice el referéndum

Naciones Unidas emplazó por primera vez a España para que pusiera en marcha el proceso descolonizador y organizara el referendo de autodeterminación.
Dos años después, en 1967, al reiterar la ONU su demanda España se comprometió a cumplir el requerimiento. Pero una vez más Franco mintiósonrió en las fotos, guardó silencio, no movió ni un dedo, aplazó la solución del problema y confió en su mejor y único aliado internacional: el olvido...
..
Dos de las escasas
fotos disponibles
del desaparecido
Mohamed
Sidi Brahim
→ 1968: Nace el MNLS 

Un año después de que la ONU reclamara por segunda vez la convocatoria del referéndum fue constituido el Movimiento Nacional de Liberación Saharaui (MNLS), liderado por Mohamed Sidi Brahim, más conocido como Basiri.
La iniciativa de los líderes saharauis era social e históricamente inevitable debido a la pasividad del régimen español. El MNLS obtuvo el apoyo expreso de la práctica totalidad de los clanes nómadas y de la mayoría de las entidades y asociaciones de civiles asentados en las áreas urbanas de la costa, incluida la capital de la provincia española, El Aiún.
Sin embargo, a pesar de que el mandato descolonizador aprobado en la ONU legitimaba las demandas de la población, Madrid no solo hizo caso omiso sino que además reprimió con sistemática brutalidad los actos reivindicativos y las manifestaciones (todas pacíficas) de los ciudadanos españoles de etnia saharaui, prohibiendo todo tipo de reuniones.
..
1970: La vanguardia saharaui se organiza

Cuadros del MNLS constituyeron la Organización de la Vanguardia para la Liberación del Sáhara (OVLS), germen del futuro Frente Polisario.
En enero de ese año, 1970, una acción del Dij Tahir, singular guerrilla saharui-marroquí anticolonial financiada por Rabat, en Echdera --a solo 20 kilómetros de El Aiún-- costó la vida a 48 legionarios españoles y poco después, en junio, se registró la llamada matanza de Zemla [barrio de El Aiún], acción policial y militar durante la que el líder anticolonialista Basiri desapareció.
Años después, quedó probado que el líder saharaui había sido arrestado por soldados españoles y afloraron testimonios de que fue recluido en la prisión de la capital.
Todo apunta que fue fusilado, según coinciden quienes han investigado el episodio, aunque no ha sido documental ni inequívocamente comprobado mediante testimonios si fue ejecutado por el Ejércio español o fue entregado a los servicios de inteligencia marroquíes para que se encargaran de solucionar el problema Basiri
..
[La monarquía alauí, que financiaba acciones armadas contra España porque estaba (y está) volcada en el proyecto de anexionarse el Sahara Occidental, siempre colaboró con las autoridades franquistas en la represión de las organizaciones culturales, sociales y políticas de los saharauis.
En ese aspecto Mohamed V y Hasán II fueron fieles aliados del Caudillo, de modo que cuando era requerido por Madrid el sultanato siempre actuaba con diligencia y sin escrúpulos de ningún tipo para reprimir a los saharauis, no en vano el clan de los Yussuf siempre fue consciente de que el pueblo de los hombres azules sería su enemigo si lograba extender su finca hacia el sur] 
..
→ 1973: Fundación del Frente Polisario

La organización de vanguardia (OVLS) desembocó en la creación del Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario), que constituyó un gobierno provisional y organizó una milicia armada.
..
→ 1975: El Tribunal Internacional
rechaza las pretensiones de Marruecos

El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya rechazó de plano las pretensiones de los países vecinos sobre el Sahara Occidental, puntualizando que el territorio «no tiene lazos de soberanía con Marruecos ni con Mauritania» [palabras textuales], ratificando en todos sus extremos el derecho de autodeterminación dictado por Naciones Unidas en 1960.
En el verano de 1975 se produjeron las primeras incursiones "involuntarias", "por accidente" o "por causas puntuales" de tropas marroquíes en la provincia española, registrándose varios tiroteos. Al mismo tiempo, Hasán II advirtió de forma reservada --sin alarde mediático-- al Gobierno español de que no descartaba la invasión de la colonia.
..
Tarfaya: mujeres y niños reciben instrucciones
para participar en la Marcha Verde.
La foto fue tomada el 30 de octubre de 1975.
→ Kissinger da
el visto bueno
la Marcha Verde 

Enfermo gravemente el dictador hispano, su amigo marroquí obtuvo ayuda económica de varios países árabes (la aportación de Kuwait fue la más generosa) y con el visto bueno de la Secretaría de Estado de EE UU, cuyo titular era Henry Kissinger, convocó la Marcha Verde.
La iniciativa del sultán preveía reunir a un cuarto de millón de civiles en Villa Bens (ya rebautizada Tarfaya) para marchar hasta El Aiún, forzar la intervención del Ejército español o su retirada --todos, tanto en Madrid como en Rabat, sabían que la segunda opción era la única posible-- y tomar el control del Sahara Occidental.
La intención de Hasán II era que Madrid cediera pero si no lo hacía, estaba dispuesto a propiciar una masacre de marroquíes a manos del ejército español, lo que sería aprovechado por Rabat para desencadenar un conflicto armado y reclamar la intervención de mediadores; o sea, de los EE UU y Francia, cuyos gobiernos ya estaban sobre aviso... incluidos los inversores interesados en acabar con la presencia del corporativista régimen franquista porque Madrid, además de carecer de capacidad para movilizar una fuerza militar que ofreciera seguridad suficiente a las extracciones, no podía invertir ni dejaba invertir en la cuantía adecuada para rentabilizar los preciados fosfatos de Bucráa.
La Marcha Verde se inició con el guion ya escrito y con todas las trampas preparadas, pues se había pactado que en caso de que sonaran las armas intervendría inmediatamente EE UU para ejercer el papel de mediador, tarea que Washington acometería con el apoyo de París y en ningún caso de forma gratuita: el pacto alcanzado entre Hasan II y Kissinger tenía "letra pequeña" y entre otros detalles incluía cómo y quiénes explotarían y comercializarían en el futuro los valiosos fosfatos.
El momento escogido por Rabat para reventar el escenario era ideal porque nadie ignoraba --mucho menos el monarca marroquí muy amigo de España-- que el régimen del general  Franco era un cadáver carente de crédito internacional.
Además, España no sólo era incapaz de mantener un contingente armado suficientemente poderoso en la provincia africana, sino que difícilmente podría acometer un desembarco en la costa norte de Marruecos para defender las plazas de Ceuta y Melilla, ciudades que Hasán II también había marcado como objetivos militares en caso de que estallara el conflicto.
..
→ El 
brindis al sol de
Juan Carlos de Borbón

En calidad de Jefe de Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón viajó a El Aiún el 1 de noviembre de 1975 para anunciar que Madrid defendería la provincia y los derechos del pueblo saharaui, incluso con las armas, dijo.
Como era de esperar, era simple palabrería. Una promesa condenada a ser incumplida.
Mientras España sacaba pecho para consumo interior y apelaba a la madre patria, Vernon Walters (subdirector de la CIA) ya mediaba entre Madrid y Rabat para coordinar la retirada "honrosa" de las tropas y dejar expedito el paso a la Marcha Verde, permitiendo así la ocupación marroquí de la indefensa provincia de la sagrada patria española.
..
→ 6 de noviembre de 1975: 300.000 marroquíes
inician la marcha hacia El Aiún

La Marcha Verde logró movilizar a unos 300.000 civiles, tras los que avanzaba un notable contingente militar: en torno a 10.000 soldados perfectamente equipados y reforzados con un ciento de todoterrenos artillados y una veintena de tanques.

[La ayuda militar del aliado norteamericano fue tan evidente como previsible, tanto por cuestiones económicas (fosfatos) como históricas, no en vano el ancestral y diminuto sultanato de Marraquech fue uno de los primeros Estados o poderes extranjeros en reconocer la independencia de los Estados Unidos, en 1777. El Tratado de Amistad marroquí-estadounidense es considerado como el más antiguo tratado internacional vigente de los firmados por Washington, en este caso por el presidente John Adams, en 1783; además, la que fuera embajada y luego consulado de Estados Unidos en Tánger ostenta la calidad de ser el inmueble más antiguo de cuantos todavía hoy el Gobierno de EE UU posee en el extranjero. El edificio acoge actualmente un museo]

Sólo ocho días después del inicio de la Marcha Verde, el 14 de noviembre de 1975, el jefe de Gobierno español, Carlos Arias Navarro, aceptó suscribir los Acuerdos Tripartitos de Madrid por los que la dictadura cedió provisionalmente la administración [que no la soberanía, lo cual era y es jurídicamente imposible en virtud de la resolución de la ONU de 1960] del territorio saharaui a los gobiernos de Marruecos y Mauritania; al paso de unos meses Nuakchot ya dejó entrever que renunciaría a la administración del sur del Sahara Occidental ocupado, tanto por razones económicas como por sus profundas desavenencias con el régimen del sultán marroquí, cuyo expansionismo causaba (y causa) desconfianza en Mauritania. En resumen, Rabat sustituyó a Madrid como metrópoli de la provincia española...

..
→ 1976: Estalla la guerra    

Durante los meses siguientes el ejército de Marruecos atacó tras previos bombardeos aéreos una veintena de enclaves saharauis, asesinó a decenas de cuadros políticos y dirigentes tribales, encarceló a varios cientos de personas y forzó el éxodo de miles de saharauis que pese a ser ciudadanos españoles provistos de sus flamantes documentos nacionales de identidad (DNI) fueron abandonados por la madre patria.
Si no hubo mayor número de muertos y detenidos fue porque las milicias del Polisairo lograron armarse, alcanzar notable capacidad de fuego y porque Argelia suministró material bélico y vituallas, amén de acoger refugiados sin limitaciones y organizar el campamento de Tinduf.  
Según las fuentes consultadas, solo durante los cinco primeros años de la ocupación marroquí perecieron en acciones bélicas y operaciones policiales entre 2.500 y 4.000 saharauis, según las fuentes.
..
[Según el censo realizado por la Administración española en 1974, en la provincia del Sahara residían 94.000 ciudadanos: 74.000 de etnia autóctona y 20.000 nacidos en la Península o hijos de estos. No obstante, todas las fuentes consultadas aumentan la cifra de autóctonos hasta los 90.000, como mínimo, subrayando que el censo español solo fue riguroso en el recuento de los residentes originarios de la Península y, por ende, nada efectivo se hizo para conocer con exactitud la cifra de los saharauis de cultura nómada. 
Durante la década de 1990 y con la finalidad de organizar el referéndum de autodeterminación, el censo de electores realizado por la Minurso, que sufrió mil y una trabas por parte del régimen marroquí, sumó 86.425 saharauis mayores de 18 años con derecho a voto, según informó Naciones Unidas en 1999]  
.. 
A partir de entonces la represión ha sido institucionalizada tanto en el ámbito político y social como en el cultural y económico, las medidas del régimen alauí para controlar el territorio invadido incluyen las expropiaciones y los desahucios, la tortura, el encarcelamiento sine die, la expatriación forzosa y el asesinato.
Marruecos organiza cíclicas operaciones policiales y/o militares de mayor o menor envergadura y duración para detener, encarcelar, deportar y si es preciso matar a los nativos independentistas o simplemente demócratas; la más reciente de las razias se ejecutó el pasado mes de octubre y casi dos meses después todavía hoy colea.
..
ASUNTOS relacionados:
* «Ceuta quedó vinculada a la Península por primera vez en el año 540 y de forma ininterrumpida desde 1415», y 
* «Melilla está vinculada a la Península desde el siglo X».
..
ACTUALIZACIÓN (18 diciembre 2009):
En la madrugada de hoy y a bordo de un avión medicalizado fletado por el Gobierno español, la saharaui expatriada Aminatu Haidar ha regresado a El Aiún tras la decisión del sultán Mohamed VI de dejar sin efecto la expulsión de la activista pro derechos humanos.

8 comentarios:

  1. ¿hola!
    Yo viví aquellos días de la llamada Marcha Verde. Menuda pantomima......
    ¿sabéis que en el Aaiun había un Parador de Turismo, y que por aquellas fechas Hassan, "hermano" de nuestro monarca, prometía tomar el te en el Parador para Navidades?...
    Recuerdo los paseos nocturnos por la ciudad con los soldados armados sobre los tejados de las casas....El peligro era el Polisario.
    También recuerdo una manifestación de saharauis en la plaza de la Iglesia, ante u posible referéndum auspiciado por la ONU...Fueron dispersados a manguerazos y la plaza quedó cubierta de babuchas, como una alfombra multicolor....
    Y recuerdo la vergüenza de la retirada de las tropas españolas y la cobarde entrega de un territorio y sus habitantes a
    Marruecos, a quién jamás había pertenecido.
    Desde hace siglos España escribe su historia con minúsculas.
    Nota: Hablaban español...pero he visto que los hijos de Haidar piden ayuda en francés..¿por qué será?

    ResponderEliminar
  2. Qué vergüenza de gobernantes hemos tenido desde entonces, que no han sido capaces, no ya de defender la dignidad de un pueblo hermano, sino de cumplir con su deber como colonizador, haciendo respetar los tratados y las mismas resoluciones de la ONU y del Tribunal de La Haya...
    Y que mientan y traicionen tan descaradamente...

    ResponderEliminar
  3. muchísimas gracias por este análisis cronológico del problema; me ha aclarado los conceptos.

    con más motivo como para que ahora españa dé la cara con todas las consecuencias.

    ¿conocerá zp toda esta historia en su profundidad?

    biquiños,

    ResponderEliminar
  4. A FATAMORGANA

    Los hijos de Aminetu se expresan en francés porque las autoridades marroquíes están borrando cualquier huella de la presencia española en la zona. No existe, por tanto, la posibilidad de escolarizarse con aprendizaje de la lengua española en el Sáhara Occidental.

    Por ejemplo, tú que viviste los últimos meses de la presencia española en la zona conocerás el Fuerte de Villa Cisneros, era una construcción emblemática... ya no existe. Hace unos meses fue destruido por las autoridades de ocupación marroquíes.

    ResponderEliminar
  5. Puntualización: La provincia de Canarias, (primero única y luego dividida en dos) tiene ese ordenamiento jurídico desde 1833; es decir, es (son) “provincia” desde un principio como cualquiera otra del territorio, y no tiene relación alguna con el rango administrativo que Franco le otorgó al Sahara como maniobra para disimular la situación colonial de las posesiones africanas.

    Lo que empiezo es a estar un poco harto de que España, o el gobierno español, sea aquí el malo de la película. Si Marruecos invadió militarmente el sahara, con la complicidad de EEUU y la aquiescencia de la ONU, la culpa es de España; si Marruecos burla reiteradamente todas las disposiciones de la ONU, bloquea las acciones de la MINURSO y sabotea el referendum, la culpa es de España; si Marruecos incumple la carta de los derechos humanos y el ordenamiento jurídico internacional expatriando a una persona con escusas pueriles la culpa es de España; si Marruecos se niega a aceptar el regreso de la activista por razones siquiera humanitarias, la culpa es de España; y si el ministro Marroquí descaradamente insinua que si se presiona a su gobierno harán la vista gorda (más todavía) al tráfico de drogas, la inmigración ilegal que atraviesa su territorio y la presencia de grupos terroristas, la culpa es de España.

    Y luego llega la flamante “ministra” de asuntos exteriores europea y se descuelga con que la situación de Aminatou es un problema bilateral , o sea, culpa es de España y al resto del mundo se la suda, y nadie le va a tocar las narices a Mohamed IV.

    Aminatou Haidar está exactamente donde quiere el gobierno feudal marroquí: muriéndose voluntariamente de hambre en un país extranjero, que por tanto es el que tiene la culpa de todo, y si se muere, la culpa será, claro, de España, y Marruecos se habrá desprendido de un grano en su culo con las manos limpias.

    Es probable que la política de España con su vecino haya sido demasiado tiempo débil y errática, tal vez un problema de culpabilidad por haber expulsado a los moriscos, pero todos estos autogolpeadores de pecho harían mejor en dirigir sus críticas contra el único responsable activo político y moral de la situación del Sahara en general y de la señora Haidar en concreto.

    ResponderEliminar
  6. Samuel Ramos9/12/09, 16:05

    Si entiendo bien, España hizo lo mismo que hizo en el siglo XVI en Latinoamérica: apoderarse de todo lo que podía a como diera lugar.

    ResponderEliminar
  7. A MIGUEL A. ROMÁN,
    Al contrario que usted, procuro no repartir culpas.
    En geopolítica nunca hay un solo culpable, sino responsabilidades que,generalmente, están muy compartidas.
    Yo no me atrevo a decir que España es la culpable del caso Haidar, salvo por haberle permitido ingresar en territorio nacional sin pasaporte (a ningún Gobierno "sensato" se le ocurre esa estupidez si detrás de la maniobra está un sátrapa como Mohamed VI); pero todo es muy complejo y hay mucha economía en el asunto, incluidos varios grandes consorcios (¡¡¡españoles!!!, por cierto).
    Respecto a que Canarias sea España, hoy nadie sensato lo duda, máxime tras haber exterminado a la población autóctona; pero este asunto no debe obnubilarnos una vez superados los siglos XIX y XX, ni en pleno siglo XXI, pero Canarias ¡¡¡es geográficamente África!!!, y su adscripción a las coronas de Castilla-Aragón fue un acto político perfectamente comparable con la decisión de elevar de rango al Sahara Occidental para convertir ese territorio en provincia española.
    ¡¡¡Canarias fue una colonia!!! Ya no, pero lo fue. Sin duda.
    Respecto al caso Haidar, choca que ahora algunos descubran que Marruecos (mejor dicho, la corte alauí) es una basura.
    Mohamed VI no está haciendo nada nuevo ni original. El sultanato -que no los marroquíes, ni los rifeños, ni los bereberes en general- siempre ha actuado con hipocresía y siempre ha jugado con cartas marcadas.
    La familia alauí es un nido de "chorizos", siempre lo fue.
    Lo absurdo es que el Gobierno español (este y todos los anteriores) sigan preguntando a Telefónica, a Fadesa, a los importadores de naranjas magrebi-valencianas, al SCH, a los armadores que pescan en aguas magrebíes y a un largo etc. etc. etc. de interesados qué hacer al respecto del reino de Marruecos.
    Todo es más complejo de lo que parece. Y la señora Haidar, sin menoscabo de su honestidad, no tiene ni "puta" idea de con lo que está jugando.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. ¡Si España fuera el malo de la película!...
    Pero no.....Ni siquiera es actor secundario. Es un simple figurante. El que recibe los coscorrones del malo (el sátrapa traicionero que aprendió a llamar al rey de España "hermano" mientras espera el momento de dar la puñalada trapera).
    Los países europeos, satisfechos de la debilidad de la otrora imperial, nos dan una palmadita en la espalda y ¡a otra cosa!..
    Y Goliat, que no es tan tonto como lo pintan, defiende sus intereses, que por ahora, se encuentran cerca de Mohamed...
    ¡Si España fuera el malo!!!

    ResponderEliminar

NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.